viernes, 13 de noviembre de 2009

Llingua minoritaria y biblioteques públiques


El marcu européu nel qu’Asturies ta inxertada empobina a la nuesa llingua propia a la oficialidá. Nun fai falta remembrar tolos testos que sofiten esta posición. Pero vamos fixanos nun campu concretu de l’aición cultural de güei: les biblioteques públiques en rellación al asturianu.

El manifiestu de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública de 1994 afita que “los servicios de la biblioteca se desendolquen sobre la basa d’igualdá d’accesu pa toles persones, ensin tener en cuenta la so edá, raza, sexu, relixón, nacionalidá, idioma o condición social”. Y continúa, “deben ufiertase servicios y materiales especiales p’aquellos usuarios que por una u otra sida nun puean facer usu de los materiales y servicios ordinarios, por exemplu, minoríes llingüístiques (…)”.

Y ente les misiones qu’encamienta a la biblioteca pública, afita:

7. fomentar el diálogu intercultural y favorecer la diversidá cultural;

8. da-y sofitu a la tradición oral;

9. garantizar a los ciudadanos l’accesu a toa triba d’información de la comunidá;

12. da-y sofitu y participar en programes y actividaes d’alfabetización pa tolos grupos d’edá, y de ser preciso, entamalos.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Día de la Biblioteca



El 24 de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca y no podíamos dejarlo pasar sin celebrarlo. Lo hemos dedicado sobre todo a la poesía. Hemos escrito poemas y dibujado poemas. Aunque tambiém hemos debatido sobre el futuro del libro y el papel de la bilbioteca en la sociedad actual. ¿Estamos preparados bibliotecarios y bilbiotecarias para afrontar el futuro?

Bibliotecas públicas municipales


Hemos conocido de primera mano cómo funciona una red de bilbiotecas municipales y hemos visto y oído todo lo que se hace en ellas gracias a la planificación seria de actividades, programaciones, y al trabajo de los y las porfesionales que están a su cargo. Además en la porpia bilbioteca de Pumarín-Gijón Sur nos han dejado asistir a una sesión de cuentacuentos.

Bibliotecas escolares


Una de las visitas que hemos hecho ha sido a bilbiotecas escolares, en concreto a la de la Escuela Infantil 0-3 María Balbín y a la del Colegio Sagrada Familia en San Lázaro.Increíble la labor de sus responsable, con tan poco cuánto ha hecho por esos niños y niñas.

jueves, 5 de noviembre de 2009

La vida contnúa

Lo cierto es que después de dos meses largos viéndonos las caras de lunes a viernes, se me va a hacer raro pelearme con los usuarios y no con la gente del curso. Espero seguir en contacto con vosotros en el futuro.

La nueva fas

Equí nun finó'l cursu, que foi un tiempu compartíu mui bonu, pa dellos quédamos la fas de les prautiques, y toos tenemos los contautos del restu...

Seguiremos en contacto

Ya se acaba el curso, que rápido pasó el tiempo, y cuánto lo aprovechamos, porque en este tiempo hicimos varias visitas, aprendimos a pelearnos con las Reglas, la CDU...., escribimos microrelatos, leimos libros y los comentamos, contamos historias de miedo.... y todavía nos queda lo mejor!!!! LA FIESTA!!!
Estoy segura de que seguiremos en contacto, y que nos volveremos a ver pronto, para comentar las prácticas, y muchas cosas más.
Hasta pronto compañeros.

La cuenta atrás

Nos acercamos al fin de curso.Si esto fuera una serie de acción, saldría una pantalla con un reloj marcando apenas 3 horas y media... y descontando.
Pero para no ser negativa, vamos a considerarlo un principio.
En breve empiezan las prácticas y tendremos que empezar a aplicar lo aprendido.

(Y ya no escribo más, que no me apetece y además no me gustan las entradas muy largas.)
Bueno, ya se acaba el curso, con la satisfacción de haber aprendido cosas nuevas, haber conocido buena gente, haber pasado buenos ratos todos juntos y llevarme en mi bolsa de viaje particular un montón de buenos recuerdos, pero a la vez con la pena que supone todo lo que se termina, y seguro que en alguna ocasión recordarè con nostalgia incluso los ejercicios de catalogación que tantas veces me trajeron de cabeza.
Os deseo lo mejor a todos y espero que en alguna ocasión nos pongamos en contacto.

Fin del curso de bibliotecas

Bueno, hoy acaba el curso, cuando empecé no sabía ni siquiera cual era la portada de un libro y despues de dos meses, tengo algo de idea de catalogar, buscar en la CDU, elegir encabezamientos de materia, conocer las bibliotecas digitales, utilizar los catálogos en internet, conocer muy buenas ideas para la animación a la lectura, ver como funciona realmente una biblioteca,.................. resumiendo ahora sé que una biblioteca es algo mas que un edificio lleno de libros.
Un saludo a todos, os echaré de menos (espero que os gusten mis sandwichs, que me he pasado horas en la cocina).

"OLÉ EL CURSO DE BIBLIOTECAS"

Bueno, pues después de haber borrado todo sin saber como, voy a tener mucho cuidado en ver donde doy y hacer este comentario muy rápido para evitar que me vuelva a pasar, porque otra vez ya no lo repito...
Bien, decía anteriormente que el curso ha estado bien, a pesar de las tardes interminables, la catalogación, el peso de los libros ( regalados ) para aprender más y mejor y... otras cosas que ahora no me vienen a la memoria pero que poco a poco me vendrán, pues es sabido por todos de mi Alzheimer ejem, ejem.
En fin, que el curso me ha gustado y que pienso que con unas cuantas horas más de prácticas hubiera sido mucho mejor. Ah! y antes de que se me olvide, la profe, es decir Chelo muy buena, aunque ya traía referencias de ella y no me impresioné al verlo por mi misma, y los/as compis... bueno, que Muy Bien, (estoy por invitarlos a algo a todos).
Ahora ya en serio, me gustaría seguir teniendo contacto con todos y que sepais que os recordaré con montón de cariño y que cuando os vea por Oviedo o por otros lares me pararé con todos y seguro que hasta os daré un par de besos mientras rememoramos todo ésto.
También me acordaré de "un señor de Murcia" jajajajajaja.
Besines pa toos.

Hasta pronto

Se acaba el curso, y sé que voy a echar de menos todos estos momentos que hemos compartido juntos, las clases... los cafés... las charlas en el tren o camino de casa... las visitas fuera del centro... y en definitiva a vosotros

Pero dicen, que lo importante de la vida no es lo que duran los momentos, sinó la intensidad con la que se viven!

Un abrazo muy fuerte a todos!

Fin de curso

Tantas tardes compartidas llegan a su fin. Pese a las dificultades que provocó la catalogación, el balance general del curso es bueno, incluso lo alargaríamos un poco más! Aprendimos muchas cosas, visitamos lugares que no conocíamos y todos aprobamos el famoso (y temido) examen final, ¿qué más se puede pedir? A ver qué tal nos va en las prácticas, mantendremos el contacto vía internet. Y ahora... a disfrutar de la fiesta!!!

¿Pasamos página?

¡Esto se acaba, chicos! Han sido varias semanas en las que hemos descubierto un nuevo concepto de biblioteca, hemos aprendido muchas formas de leer, hemos dejado volar nuestra imaginación, hemos descubierto algún que otro escritor en potencia e, incluso, hemos tenido tiempo para forjar nuevas amistades. Realmente, el balance que hoy hago de mi paso por este curso es positivo porque aprender siempre es positivo. Acabamos pero nos nos despedimos del todo... ¡nos vemos en los libros!.

esto y l'otro tamién

fágovos saber que amás del cursu y l'estudiu y les oposiciones y el trabayu y too eso que quienes non tenemos otru modu pa ganamos la vida, si esto ye vida, que acudir al mercáu de trabayu a poner en venta lo único que tenemos po lo que nos den daqué que mos permita sobrevivir, ya sabeis la fuerza de los nuestros brazos o les habilidaes de los nuestros miollos, vamos, la sesera; pos eso que amás yo, ente otres coses prestoses, deses que dan vidilla, faigo un programa en "radio cucaracha", la radio llibre d'Oviéu -rQK-107.3 fm y tamién por l'interné www. radioQK.org- ayudáu por un collaciu y darréu colaboro con él n'utru. Ambos los dos son el sábadu, primero "por la tangente" a les seis de la tardi y a les siete "el muxicu". La QK ta rulando nel aire dende'l ochentaitrés, ensin plegase al Capital, vamos que non hai anuncios ni tratu dengún con denguna empresa, ni al Estáu, vamos que non hai suvenciones. La xente que fai programa paga una cuota, 10 euros, y con eso tiramos p'alantre, porque como ya dexó dicho Berto la rempuesta, amig@, ta rulando en pe l'aire.
Tais convidaos a pillar la onda y/o a facer el vuestru propiu programa ol de dalgún collectivu nel que teais. Semos "tolerantes" con too menos con les actitudes xenófobes, sexistes, racistes y agresives col mediu ambiente.
Polo demás sois xente abertable, guapo y bones y bonos rapaces, la Chelo tamién y ye de agradecéi tos los sos esfuerzos pa deprendemos to lo que mos fexo deprender y trasmitimos l'amor y tamién la mor de los llibros y la conocencia.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La lliteratura infantil y xuvenil n'asturianu llegó a la maurez

García Oliva considera que la lliteratura infantil y xuvenil n'asturianu llegó a la so etapa de maurez y espoxigue
UVIÉU, 04 de Payares (EUROPA PRESS)
L'escritor y académicu de la llingua Vicente García Oliva consideró güei que la lliteratura infantil y xuvenil n'asturianu ta nesti momentu na so etapa d'espoxigue y madurez, cola apaición de temes diversos diferentes de los yá tradicionales, como yeren los didáuticos o mitolóxicos.
Foi la conclusión principal de la so intervención güei nes Xornaes d'Estudiu de la Llingua Asturiana, qu'organiza l'Academia de la Llingua na Facultá de Filoloxía de la Universidá d'Uviéu.
García Oliva dio dellos apuntes que debe valir como base pa ellaborar una hestoria de la lliteratura infantil y xuvenil, considerando qu'había que tomar como puntu de partida 'Montesín' de María Xosefa Canellada, "con dalgún referente anterior, pero sin importancia". Sí matizó que se debería dedicar un capítulu previu a la lliteratura oral y escrita. "Los cuentos populares yá vienen de munchu tiempu, y los neños participen del disfrute d'ellos y de les alvertencies que trayíen".
Dempués consideró qu'hai cuatro etapes cronolóxiques. La primera refierse al didautismu, al ser na so mayoría llibros didácticos, dirixíos al deprendimientu. Una segunda etapa sedría'l traduccionismu, onde predominaríen les traducciones, non sólo de castellán, sinón d'otres llingües. La tercer etapa sería'l mitoloxismu, porque cola apaición de nuevos autores, "munchos sacaben llibros de seres mitolóxicos faciendo coses de les más diverses, como dir al espaciu o pegase".
A lo último, taría la etapa actual, "la del espoxigue, o maurez" d'esta lliteratura. "Los temes yá son abiertos: temes importantes como l'ecoloxismu, la guerra civil, violencia, el terror", comentó. Como exemplos d'esti últimu pasu, mentó llibros como 'El nome de Roselina' de Carmen Ojeda, o 'Elemental querida Lisa', del propiu García Oliva, sobre la guerra civil. También señaló otres obres, como 'Caos' de Dolfu Camilo, o 'La neña de les trences al revés' d'Iris Díaz Trancho, que trata les diferencies ente cultures y países.